Cursaba un ambiente de post-guerra en 1949, cuando en Major’s Cabin Grill, un restaurante en la ciudad de Nueva York, Frank X. McNamara realizaba el primer uso del concepto de tarjeta de crédito, marcando así, el inicio de un nuevo método de pago. Este mecanismo ha evolucionado y se ha vuelto “cotidiano” para el 70% de la población mundial, sin embargo, a este mecanismo alternativo, que en sus inicios marcaba el final de la moneda física, se le suma uno nuevo, que presenta el mismo concepto siendo más seguro y sencillo de utilizar, las conocidas Bitcoins, que resultan ser criptomonedas.
Estas criptomonedas son un medio digital de intercambio que no son emitidas ni controladas por una entidad bancaria ni pertenecen a ningún país determinado, que puede ser usada a nivel mundial y con las que se puede adquirir bienes o servicios por medio de transacciones electrónicas. Esta divisa electrónica se crea a partir de señales digitales construidas sobre funciones criptográficas. En otras palabras, las criptomonedas son secuencias de bits cifrados transmitidos y almacenados en una red. La primera criptomoneda que empezó a operar fue en 2009 bajo el nombre de Bitcoin.
Las Bitcoins o Bitcoin es una moneda, como lo es el Euro o el Dólar, que sirve para intercambiar y/o adquirir bienes y/o servicios. Sin embargo, a diferencia de otras monedas,Bitcoin es una divisa electrónica lo que le permite tener novedosas características y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio.
El Bitcoin fue la primera criptomoneda que existió, sin embargo la existencia de esta incentivó a otras entidades a generar unas nuevas. Al día de hoy, existen alrededor de 691 criptomonedas distintas; Litecoin, Namecoin, Peercoin y Dogecoin son tan sólo algunas de las nuevas criptomonedas que resaltan entre las demás, Pues lo que hace interesante a una nueva criptomoneda es el hecho de aportar alguna novedad o característica destacable sobre otras.
Siendo una divisa diferencial, contiene, de igual forma, un funcionamiento diferencial pues se trata de una moneda descentralizada, en otras palabras que nadie la controla. Bitcoin no tiene un emisor central como los dólares o los euros, las Bitcoins son producidas por las personas y empresas de alrededor del mundo. Desde la perspectiva del usuario, Bitcoin no es más que una aplicación móvil o de escritorio que funciona como un monedero; este permite enviar y recibir Bitcoins con el.
El precio de un bitcoin varía según la demanda esto quiere decir que cuando ésta aumenta, el precio sube y viceversa sin embargo en la actualidad existen las calculadoras electrónicas que calculan el precio en tiempo real. Los analistas y expertos en el tema mencionan que por como está diseñado el bitcoin, en total existirán 21,000,000 de «monedas» para el año 2041.
Entonces se habla de una divisa electrónica que es producida por las personas, que además es descentralizada y que a fin de cuentas termina siendo un simple monedero que a finales de Agosto de 2013, el valor, de todos los Bitcoins en circulación, superaba los 1.5 billones de dólares y cada día se intercambiaban el equivalente a millones de dólares en Bitcoins. (Ver más en www.bitcoincharts.com)
Cuando se ve que una alternativa innovadora toma fuerza y que además poco a poco se va dando a conocer más y más, surgen muchas inquietudes; para este caso, una de las más frecuentes es si es legal, ya que no pertenece ni es administrada por nadie. La respuesta es sí, en cuanto a legalidad corresponde, sin embargo algunos países se abstienen de permitir el uso de monedas extranjeras, como lo es Argentina o Rusia.
Las Bitcoins, resultan ser una divisa anti fraude, por así decirlo, pues la única manera de acceder a ese dinero, es con la contraseña del usuario, entonces, depende 100% de cada persona natural. Es muy similar al dinero físico, la única diferencia es que es almacenado de forma digital. Afortunadamente, los usuarios pueden emplear prácticas de seguridad prudentes para proteger su dinero o usar proveedores de servicios que ofrecen buenos niveles de seguridad y garantía contra robo o pérdida.
Los proveedores de servicios, como se mencionó anteriormente, son lo que en otras divisas es llamado bancos. Para las Bitcoins, se han creado bancos exclusivos para manejar las Bitcoins, como lo es Xapo, es un estilo de Banco de Bitcoins, donde se puede obtener una billetera propia para recibir y guardar las Bitcoins sin costo alguno.
En pleno siglo XXI, la globalización es la moción que promete, de la mejor manera, innovar el mundo; con las Bitcoins, quizás, muy pronto desaparezcan los billetes, y si no llegaran a hacerlo facilitarán, aún más, las transacciones o compras; se reducirán, en gran medida, los fraudes y pérdidas y además volverían masivo un sistema rápido y que además ayuda a la conservación del medioambiente. El mundo está cambiando, para hacer la vida más sencilla.
Juan Camilo Lora
Estudiante de Comunicación Social Universidad de la Sabana